TERTULIA DE ARTE Y LITERATURA
La Tertulia de Arte y Literatura Sol Adentro que, inspirada en el escritor y humanista mexicano, don Alfonso Reyes, conduce y dirige la poetisa, escritora y promotora cultural, Juanita Conejero, evoca el medio milenio de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, así como el aniversario 15 de la creación de dicho espacio cultural.
Esa cita mensual con el arte, la literatura, la música y el humorismo tiene como sede habitual la Casa del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez, sita en el Centro Histórico de La Habana.
La doctora Conejero le dio la más cordial bienvenida a la poetisa y narradora Carmen Serrano Coello, y esbozó —en apretada síntesis— su fructifera trayectoria profesional en el campo de las letras cubanas y fuera de nuestras fronteras geográficas.
Serrano Coello es licenciada en Filología por la Universidad de Oriente. Tiene múltiples publicaciones en periódicos, revistas y antologías: Poetisas Cubanas, Perfil de Santiago, Poesías de amor, De la poesía joven, Revista Santiago, Esta cárcel de aire puro, las revistas Maguana, El Mar y la Montaña, Mujeres (versiones impresa y digital)
La intelectual caribeña, aunque oriunda de Sagua de Tánamo, ha desarrollado la mayor parte de su producción poético-literaria en Baracoa, la Ciudad Primada de Cuba, donde fuera directora de la Revista Literaria Maguana, y fundara el taller literario homónimo.
En Santiago de Cuba laboró como especialista de actividades culturales en la oriental Alma Mater, y escribió guiones para programas infanto-juveniles de las emisoras CMKC y Radio Mambí.
Es autora de varias publicaciones, editadas tanto en la mayor isla de las Antillas, como en Estados Unidos y en Latinoamérica.
Una vez reseñado su curriculum vitae, Serrano Coello les explicó a los presentes —con la sencillez y la humildad que la caracterizan desde la vertiente personográfica— cómo la poesía infanto-juvenil le brota del alma, al igual que la música y la poesía, al decir del genio martiano, y cuando escribe para los príncipes enanos, libera su yo niña para poder establecer comunicación fluida con «los que saben querer [y mucho] más de lo que parece», según el Apóstol; por otra parte, acariciar con sus poemas y relatos el intelecto y el espíritu de los pequeños lectores.
En su meridiana intervención, destacó que el poeta mayor de la patria grande latinoamericana deviene un referente ético y estético, que le sirve de indicador «clave» para incursionar, no solo en el campo de la poesía infanto-juvenil, sino también en el de la narrativa cubana contemporánea. Luego, leyó algunos poemas de su autoría, así como fragmentos de su obra en prosa.
Por último, los participantes en ese encuentro vespertino le formularon varias preguntas a Carmen Serrano Coello, quien —con la profesionalidad que la identifica en el medio literario y fuera de él— satisfizo las necesidades cognoscitivas y espirituales de los fieles seguidores de la Tertulia Sol Adentro.
Los momentos musicales estuvieron amenizados por la agrupación D’Iris, que jerarquiza la maestra Iris Ávila, mientras que las pinceladas humorísticas estuvieron a cargo del actor y arquitecto Augusto Rivero Mas.